ALMANAQUE BSE 2019_ 127 » En un planeta globalizado, China se ha erigido como un verdadero contrincante de occidente en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), a partir de enormes inversiones realizadas en este campo. Pero sus reglas de juego pueden dañar el camino recorrido en términos de derechos laborales por otras sociedades. Sus trabajadores del sector tec- nológico suelen afrontar jornadas exigentes e in- terminables, en un formato al que llaman 996, de 9 de la mañana a 9 de la noche durante 6 días a la semana. La industrialización del continente asiático, conver- tido en la gran usina del mundo, exige que no solo Uruguay sino el resto de Sudamérica se planteen objetivos precisos y alcanzables en el corto y me- diano plazo. La generación de conocimiento y la aplicación de tecnología en aquellas ramas que tie- nen potencial son fundamentales si el día de maña- na aspiramos a producir un “tornillo”. Asimismo, el empleo se encuentra en plena transformación debi- do a que la concepción imperante en el siglo XX ha caído en desgracia merced a los cambios. El dina- mismo exigido por el desarrollo tecnológico, el libre mercado y la globalización requieren de una rápida adaptación a la vez que exige a los trabajadores un nivel más elevado de formación. Las máquinas lle- gan a la industria y a muchas áreas de los servicios con consecuencias para el futuro del trabajo. Se es- tima que por cada diez puestos que destruirán los robots, se conseguirán reponer solo tres. Sumado al automatismo también se están perdiendo oficios por la propia lógica de descarte y/o reemplazo que tienen los productos, ya sea por rotura, por portar una tecnología envejecida o debido a que son vícti- mas de la obsolescencia programada. La institución del trabajo ha ido mutando de la mano de la tecnología, diluyendo los límites entre el ocio y la jornada laboral de ocho horas, con el agregado de que muchos trabajadores indepen- dientes o freelance son rebautizados dentro del sistema como “emprendedores”. El trabajo en el sentido clásico, que había funcionado otrora como Inteligencia artificial La inteligencia artificial actúa en función de gran cantidad de datos y ofrece respuestas para un mismo problema. El ejemplo es la recomendación de un café o la incorporación de una cita en tu agenda. Cuando hablamos de Machine Learning o aprendizaje automático quiere decir que el dispositivo tiene la capacidad de aprender de sus errores. Luego de una falla, brinda una alternativa. Es el ejemplo del reconocimiento facial de un celular; sino funciona te ofrece la posibilidad de ingresar el código. El tercer tipo y más avanzado es el Deep Learning o aprendizaje profundo. Tiene la capacidad de tomar decisiones en función de los datos recabados. Observa las costumbres o selecciones anteriores del usuario y actúa en consecuencia. --------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- La Inteligencia Artificial reúne información a través del procesamiento de enormes cantidades de datos, tarea que se ve facilitada por la navegación en Internet, el uso de aplicaciones y las redes sociales