ALMANAQUE BSE 2019_ 231 ¿Qué es la infertilidad? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad es "una enfermedad del aparato reproductor de- finida por la imposibilidad de lograr un embarazo clínico después de doce meses o más de relacio- nes sexuales sin protección regular". Para investigar las causas de la esterilidad existen dos aspectos fundamentales que debemos com- prender, el factor femenino y el factor masculino. En lo que refiere al factor femenino “puro” es conve- niente analizar las distintas funciones del aparato reproductor, así como controlar que su anatomía sea la correcta. Esto se logra efectuando estudios hormonales en sangre y por medio de ecografías. Asimismo, es preciso controlar la coagulación de la mujer, para evaluar si es adecuada la alimenta- ción del embrión a través de la placenta. Con respecto al factor masculino, en más de la mitad de los casos de parejas que tienen proble- mas de fertilidad se debe a alguna deficiencia en la composición del semen. El análisis del factor masculino es esencial y sencillo para el paciente, ya que es posible analizar la calidad del semen me- diante ecografía escrotal y a partir de una toma de sangre para la evaluación hormonal y genética. En este sentido, existen técnicas denominadas de “baja complejidad” y de “alta complejidad” para lo- grar la concepción. Entre las técnicas de baja complejidad encontra- mos la inseminación artificial (IA) que consiste en el depósito al interior del tracto reproductor fe- menino de los espermatozoides del hombre, para acortar la distancia que deben recorrer estos hasta alcanzar al ovocito. De forma natural, la eyacula- ción inyecta una gran cantidad de espermatozoi- des en la zona de entrada del útero, los cuales pe- netran a través del moco cervical y se almacenan en las criptas que forman las glándulas del cuello uterino. Numerosos espermatozoides se pierden en la vagina. Aquellos que sí logran llegar hasta el óvulo traspasan las células que rodean al ovocito y se produce una transformación en la cabeza del espermatozoide que hace que se liberen sustan- cias que permiten la fecundación al mismo. Sin embargo, para que la fecundación se produzca los espermatozoides deben llegar en gran número y en el caso de que lleguen pocos será muy difícil que consigan fecundar. Esta es la razón por la que hombres que presentan un semen con reducida cantidad de espermatozoides móviles tienen im- portantes dificultades para lograr un embarazo de manera natural. Procedimiento de baja complejidad La Inseminación Artificial es un procedimiento sen- cillo y de gran ayuda, ya que permite reunir muchos espermatozoides y colocarlos en el fondo del útero el día que la mujer se encuentra ovulando. Se reali- za además una selección de los espermatozoides dominantes, de manera que sólo estos sean los utilizados para la inseminación. Alta complejidad Por otra parte, existen otras técnicas de alta com- plejidad, entre las que encontramos la fecundación in-vitro (FIV), la Microinyección intracitoplasmática (FIV – ICSI), el FIV – IMSI (Intracytoplasmic Mor- phologically-Selected Sperm Injection), el Assisted hatching y las columnas de anexinas, entre otras. Las técnicas de reproducción asistida de alta com- plejidad se practican en aquellos casos donde exis- ten evidentes impedimentos: obstrucción tubaria bilateral, factor masculino severo (la calidad de los »