b'158 amarillento,inmaculado.ActualmentesehaEn Uruguay se reportan al ao de cien a cien-registradosupresenciaenlosdepartamen- to veinte accidentes producidos por ofidios, tos del norte (Artigas, Rivera), si bien estuvode los que un poco ms de la mitad son cau-presente en Tacuaremb, Treinta y Tres, Mal- sados por algunas especies peligrosas, princi-donado y Lavalleja. Se considera una especiepalmente Bothrops (crucera y yara). El resto lo con problemas de conservacin en Uruguay.producen ofidios considerados como no pon-Se alimenta principalmente de mamferos pe- zoosos. Recientemente se confirm el primer queos, incorporando ocasionalmente aves ycaso provocado por una coral, un ofidio que saurios. Las hembras paren de 18 a 30 cras dedebido a su timidez raramente muerde; en esta unos 30 centmetros de largo.ocasin en particular el hecho fue consecuen-cia de una manipulacin intensa e inadecuada. Coral o vbora de coral. Los adultos normal- Por otro lado, hace ya muchas dcadas que no mentenosobrepasanelmetrodelongitud.se conocen accidentes producidos por la vbo-Su color y diseo son muy caractersticos y lara de cascabel.tornan inconfundible respecto del resto de losEl nico tratamiento eficaz contra la mor-ofidiosdelpas.Tieneanilloscompletos(sededura de estas especies es el suero antiof-continan en el vientre) de colores rojo, negrodico, por lo cual debemos recomendar como y amarillo. Los negros se agrupan en tradasnica accin concreta trasladar al accidentado (negro-amarillo-negro-amarillo-negro) sepa- al centro de salud ms cercano. Sin embargo, radas por anillos rojos. Se encuentra en todoesimportanteenelmomentodelaccidente el pas. Se alimenta de pequeos reptiles, in- tranquilizar al paciente, quitarle el calzado o cluyendo otros ofidios. Las hembras ponen decualquier prenda que pueda comprimir los al-uno a siete huevos alargados de color blanco,rededores de la herida, lavar con agua y jabn y las cras miden alrededor de 18 centmetros.el sitio de la mordedura, dar de beber nica-Cuandoestenpeligrorealizamovimientosmente agua y mantener la zona afectada (gene-espasmdicos, rpidos, y tambin puede escon- ralmente miembros superiores e inferiores) en der la cabeza bajo el cuerpo a la vez que enrollaposicin de descanso, es decir apoyada cmo-y levanta la punta de la cola.damente y, de ser posible, un poco ms elevada que el resto del cuerpo. Estn contraindicadas En torno a las serpientes han surgido muchosaccionespopularmenteconocidas,comoel mitos y leyendas. Algunas de las ms comunestorniquete,elcorteylasuccindelvene-en el pas son: 1) Las vboras maman de lasno (adems de imposible, muy contraprodu-vacas. Como los ofidios no tienen labios nicente), la ingestin de bebidas alcohlicas, la lengua carnosa no seran capaces de succionar.aplicacin de hielo en la zona afectada y otros Aparentemente esta creencia tiene su origen entratamientos populares que normalmente solo Europa, a partir del color de la orina que expul- agravan la situacin del accidentado. san los ofidios, que tiene un aspecto de lecheLa prevencin es muy importante: hay que cortada. 2) El ajo y el cuero de lagarto las ahu- evitar las zonas de mayor riesgo, o sea el h-yentan. Ninguno de estos elementos espanta abitat de estas especies, en especial los sitios las vboras; adems los lagartos pequeos sondonde no alcance la vista, y poner atencin incluso alimento de algunas especies. 3) Lospor donde se camina o donde se introducen ofidios tienen el cuerpo viscoso. El cuerpo delas manos. El uso de elementos de proteccin los ofidios es completamente seco, pero quizspersonal en estos casos es fundamental (botas por una asociacin con otros animales, y con elaltas, polainas, guantes). brillo que puede presentar la piel de algunas es-pecies, se piensa que es viscoso. 4) Las vborasIlustraciones: Santiago Carreira.hipnotizan a sus vctimas. Como las serpientes no tienen prpados, solo pueden mirar fijamen-te, de donde surge esta leyenda. 5) Las vboras no nacen con veneno. Las vboras nacen conSantiago Carreira es desde hace aos veneno, y adems lo necesitan para obtener suinvestigador en temas relacionados con los alimento. 6) Las vboras son animales perjudi- reptiles. Ha trabajado con el Museo Nacional ciales. Los ofidios, al igual que otros animales,de Historia Natural, la Facultad de Ciencias y el cumplen un rol en el ecosistema. Por ejemplo,Serpentario (Bioterio de Animales Ponzoosos, las yaras y cruceras ingieren una gran cantidadconvenio entre Facultad de Ciencias y de roedores, controlando as sus poblaciones.Facultad de Medicina).'