ALMANAQUE BSE 2018 130 BENEFICIOS DEL PORTEO Entre los múltiples beneficios del porteo es posi- ble mencionar: bebés que se sienten más seguros, que lloran (y se estresan) menos y que duermen mejor. Los cólicos del lactante se ven reducidos gracias a la posición vertical y se favorece la lac- tancia materna. Además, los bebés presentan una frecuencia car- díaca más estable, respiración más regular (menos episodios de apnea), un sistema inmune reforzado gracias a la exposición continua hacia sus padres, ga- nan peso más rápidamente, tienen mayor facilidad para regular la temperatura corporal y un mayor de- sarrollo cerebral. Al respecto de esto último, investi- gaciones sobre el porteo y sus efectos en las ondas ce- rebrales, encontraron en los bebés porteados el doble de ondas alfa (asociadas a la satisfacción y la felicidad absoluta)ylapresenciadedeltabrushes,queimplican la existencia de nuevas sinapsis neuronales. ERGONOMÍA DE LOS SISTEMAS PORTABEBÉS Si bien existen diversos modelos portabebés, no todos respetanlaanatomíayfisiologíadelniñoydelporteador. Aquellos que no son ergonómicos, fuerzan la espalda del bebé hacia una posición recta en lugar de acompañar la cifosis natural (espalda en forma de “C”). Al estar colgado y no proporcionarle apoyo en las caderas, todo el peso del niño recae sobre los genitales, dañando dicha zona e impidiendo el co- rrecto desarrollo de la espalda, cadera y piernas. El hecho de no ir pegado al cuerpo del adulto hace que no se distribuya el peso correctamente, lo que genera mayor carga para el porteador al verse modificado su centro de gravedad, aumentando así el riesgo de sufrir caídas. Aquellos sistemas en los que el bebé va acostado de tal forma que el mentón queda pegado a su pecho per- judican la respiración, aumentando el riesgo de asfixia. “ ” Entre los múltiples beneficios del porteo es posible mencionar: bebés que se sienten más seguros, que lloran (y se estresan) menos y que duermen mejor. PIXABAY